Ciclamen - Violetas de los Alpes


Nombre común o vulgar: Ciclamen, Violeta de Persia, Violetas de los Alpes.
Altura: 30-40 cm.
Aunque es considerada planta anual, pueden durar varios años si se mantiene en las condiciones adecuadas. Eso es así porque permanece en estado durmiente durante la estación calurosa y vuelve a brotar con el descenso de las temperaturas. Las flores tienden a disminuir de tamaño conforme aumenta la edad de la planta.
Cuidados:
- Luz: evita que le den los rayos directos de sol ,ubicando la planta en zonas de sombra o meda sombra. Cultivada en interiores, necesita una dosis diaria de luz intensa.
- Temperaturas: en interiores, colocar la planta en una habitación fresca, orientada hacia el norte y cerca de una ventana, aunque evitando la radiación solar directa.
- Humedad: mantenerla permanentemente en una habitación fresca y húmeda, colocándola sobre un plato de arena mojada.
- Plantación: la época de plantación es a mediados o finales de verano, para que florezca bien en otoño o en la primavera.
- El Ciclamen florece mejor si está en un macetero estrecho.
- Regar es muy importante regar desde abajo.
- Comprobar el buen drenaje del suelo o maceta y que la tierra sea liviana, para facilitar la aireación.
- Abonado: añadir cada 15 ó 20 días fertilizante líquido al agua de riego en el período de crecimiento y floración, cuidando no excederse con el nitrógeno para evitar un excesivo desarrollo foliar. El potasio es determinante sobre la calidad de la floración.
- Airear la tierra.
- Cuando la planta termine de florecer, retire las hojas tirando de ellas para que el tallo se desprenda del tubérculo.
- Cambio de maceta: es recomendable, una vez acabada la floración cambiarles la tierra, poniéndoles una mezcla de turba y tierra abonada para que quede esponjosa.
- Al trasplantarla es conveniente aplicar abono de larga duración mezclado con el substrato.
Multiplicación:
Por semillas, pero la operación requiere disponer de una buena práctica.
Para la propagación se dividen las "papas" bien desarrolladas, mayores de 5 cm.
La propagación a nivel comercial se realiza exclusivamente por semillas, procedentes fundamentalmente de casas especializadas.
Plagas
- TRIPS: Las hojas toman un color rojizo y presentan mal aspecto a causa de las picaduras y de los numerosos puntitos negros, que son las deyecciones de estos insectos. Se combaten con insecticida.
- MOSCA BLANCA.
- ÁCAROS:Los Ácaros Steneotarsonemus palidus producen con sus picaduras la deformación de las hojas jóvenes y de los botones de flor, pudiendo llegar a comprometer la floración. Usar acaricidas.
- GORGOJOS: El Otiorrhynchus rugosostriatus es un escarabajito que muerde las hojas por los bordes. Los adultos son negros o marrón oscuro y miden 7 milímitros de largo. Sus larvas viven en tierra royendo las raíces, así como el bulbo tuberoso.
-ORUGAS.
Comentarios
Publicar un comentario